Las teorías de la gente tras la misteriosa desaparición de palomas en el centro de Santiago

0
944

Este lamentable hecho sigue ocurriendo con más frecuencia en la capital. Se trata de la muerte y desaparición de centenares de palomas que vivían en algunas plazas.

El suceso sigue causando extrañeza en los vecinos y transeúntes, quienes veían durante años, a estas aves como parte del paisaje diario, a pesar que el año pasado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que la enfermedad viral de Newcastle (ENC) provocó la muerte de aves en algunas comunas de la región Metropolitana.

Durante este año, desde hace algunos meses, entre las calles New York y Bandera, el panorama pasó de ver grupos de palomas bañándose en las piletas, las que causaban simpatía en la mayoría de los turistas, a ver a estas aves aisladas en los rincones, sufriendo, muchas con espasmos y evidentes problemas neurológicos, y otras muertas, desapareciendo hasta hoy.

Asimismo, en la plaza Laura Vicuña que alberga la Iglesia Santa Ana, hasta hace algunas semanas, vecinos alimentaban a centenares de palomas que llenaban la pileta y compartían con las estudiantes del Liceo 1. El paisaje ahora es completamente distinto, no hay casi ninguna ave en ese lugar.

Este desolador paisaje se está haciendo cada vez más común en distintas localidades, por lo que los vecinos del sector tienen sus propias teorías. Para algunos se trata de envenenamiento masivo “Años atrás les dio con los pobres perros callejeros, hoy se ensañaron con las pobres palomas”, comenta una vecina. Un funcionario de una empresa contigua al área afectada, indicó que era el aumento de cloro en el agua de las piletas. “Las palomas entran a las piletas, se bañan y toman agua, y al rato empiezan con sus comportamientos erráticos antes de morir”, señaló. Otro vecino mencionó que era veneno que esparcía gente mal intencionada en la acera “He visto que por de pronto tiran al suelo polvos sospechosos”.

Cabe señalar que el envenenamiento de animales está tipificado como delito en el artículo 291 del Código Penal, donde se señala: “Los que propagaren indebidamente organismos, productos, elementos o agentes químicos, virales, bacteriológicos, radiactivos, o de cualquier otro orden que por su naturaleza sean susceptibles de poner en peligro la salud animal o vegetal, o el abastecimiento de la población, serán penados con presidio menor en su grado máximo”.

Por otro lado, otros vecinos denuncian que las masivas matanzas tienen como finalidad ser alimento y comercialización clandestina. “Afuera del pasaje encontramos unas palomas degolladas, les sacaron los interiores y dejaron lleno de plumas. Se las están comiendo”, enfatizó. Y otra vecina mencionó que “hemos visto anticuchos de perros, gatos y hasta palomas”.

“Probablemente son las aves rapaces. Suelen matar sus presas aturdiéndolas y luego soltándolas en el aire. En ocasiones estos mismos rapaces comienzan a pelear entre ellos y olvidan la presa”, comentaba un cibernauta.

Según relataton algunos medios en internte, la enfermedad de Newcastle es un padecimiento viral de las aves que se encuentra distribuida en todo el mundo, su sospecha es de comunicación obligatoria al SAG y en Chile no se registran casos en aves comerciales desde 1975, por lo que se considera un país libre según las normas internacionales de salud animal.

Es de esperar que este fenómeno, que antes no se veía en Santiago, ya sea, causado por un virus, envenenamiento, o todas las causales que plantean las mismas personas, no arrase con estas simpáticas aves que son parte de nuestro entorno.