Tras la aprobación del proyecto de ley en general que prohibe las carreras de galgos en la Comisión de Medio Ambiente, ¿qué viene ahora?

0
327

Durante la jornada de este miércoles, por 6 votos a favor, 4 en contra y una abstención se aprobó en general el proyecto de ley que busca prohibir las carreras de perros galgos y otras razas de canes en nuestro país. El hecho fue ampliamente valorado desde el mundo de la protección animal, quienes destacaron esto como un primer paso para el desarrollo de los derechos animales a nivel nacional.

En este sentido, la diputada Yovana Ahumada, representante de la Región de Antofagasta, comentó: “es fundamental que respetemos a nuestros animales y pongamos fin a estas prácticas de maltrato. Contar con el apoyo de las organizaciones, que han sido testigos del sufrimiento de los perros utilizados para entretenimiento en estas carreras, es crucial. Agradecemos a la Comisión de Medio Ambiente y al diputado Félix por impulsar este proyecto que busca eliminar estas crueles carreras”, comentó la parlamentaria.

Por su parte, desde la Fundación Galgos Chile valoraron la aprobación en general de la moción parlamentaria. Este es solo el primer hito, ya que ahora el proyecto debe ser votado en la Cámara de Diputados y el Senado. Este avance demuestra que juntos podemos lograr un cambio significativo. Estamos inmensamente felices, si bien queda muchísimo por avanzar, seguiremos trabajando incansable y humildemente por el bienestar de estos nobles seres, siendo su voz, en pos de que termine la explotación”, comentó la organización, agregando que es clave la unidad para lograr grandes avances destinados a todos los animales. 

¿Qué viene ahora?

Luego de ser aprobado en general, en la comisión  se debe discutir de forma detallada la iniciativa y se abre el tiempo – hasta el 26 de junio- para el planteamiento de las mociones por parte de los parlamentarios a la iniciativa. Tras eso, los diputados miembros del espacio deberán nuevamente votar cada una de las mociones y de forma posterior despachar el proyecto para que sea colocado en tabla y, en consecuencia, votado por el pleno. Ese proceso es el primer trámite constitucional, correspondiente a la revisión de la Cámara de origen, para luego continuar su transitar legislativo en la Cámara revisora que, en este caso, correspondería al Senado.

Es importante comentar que de existir “divergencias entre los textos aprobados por la cámara de origen y la revisora, se da inicio al Tercer trámite constitucional. Este, es la etapa de discusión y votación del proyecto de ley una vez que ha cumplido su tramitación en la cámara revisora y han surgido diferencias con lo aprobado en la cámara de origen. En este caso, la cámara de origen debe aprobar o rechazar los cambios del Segundo trámite constitucional. Si los rechaza, entonces, procede conformar una Comisión Mixta que está formada por cinco diputadas/os y cinco senadoras/es y su objetivo es resolver las diferencias surgidas entre ambas cámaras durante la tramitación de un proyecto de ley”, explica la Biblioteca del Congreso Nacional sobre los distintos pasos que debe pasar un proyecto legislativo para transformarse en ley de la República.

Esos son los pasos de la iniciativa, cuyo propósito es prohibir las carreras de perros galgos mediante la incorporación de los incisos dos y tres del artículo 16 de la ley 20380 en que se señale: ““Se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio nacional /El que por cualquier título organizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multa de 2 a 30 unidades tributarias mensuales. Quienes las promuevan o difundan serán castigados con multa de 2 a 20 unidades tributarias mensuales”.

A la larga, un proyecto de ley que está escribiendo sus primeros capítulos en pos de la lucha de los derechos de los animales.

Producción: Omayra Méndez.