Prohibición de corridas de toro en Colombia a un paso de convertirse en ley de la República

0
178

Durante la jornada de este miércoles, la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el informe de conciliación del proyecto legislativo que busca prohibir las corridas de toro en ese país por un total de 126 votos. De esta manera, la iniciativa está a un paso de convertirse en ley de la República, la que también no permitirá el desarrollo de las actividades de rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas tanto en el ámbito público como privado.

La decisión de la Cámara de los Representantes representa un hito importante en la lucha por los derechos de los animales en ese país, pues anteriormente se había intentado avanzar con propuestas de esa índole que no lograban concretarse por diversos motivos y circunstancias socio políticas y culturales. Es importante reseñar que el proyecto debió sortear 4 debates legislativos hasta llegar a su instancia final, faltando solamente la firma de Gustavo Petro, mandatario de Colombia, con lo cual se transformaría en nueva ley de esa nación.

“Ahora sí es ley, agotamos todo el trámite en el Congreso. Logramos la abolición de las corridas de toros en Colombia. Gracias, mil gracias a todos. Triunfo para los animales”, precisó mediante las redes sociales  la congresista Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, que fue una de las impulsoras de la iniciativa en la cámara baja; así como Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, impulsó el proyecto durante su debate en el Senado.

Cabe señalar que esta historia se encadena con lo acaecido el pasado 28 de mayo, día en que la Cámara de Representanntes aprobó por un total de 93 votos la proposición, en su última instancia, que ponía fin a la tauromaquía en Colombia. Hecho que, si bien no estuvo libre de oposiciones y fuertes críticas, fue valorado por Prieto que consignó lo siguiente en sus redes: “Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte. Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos”, comentó en esa ocasión el Jefe de Estado.

Es importante relevar que la inniciativa, desde sus orígenes, contempló instancias de capacitaciones para todos quienes trabajaban en la actividad de la tauromaquía y respecto a los espacios utilizados, se buscará destinar dichos lugares a actividades culturales y otras acciones a favor de la comunidad.

De esta forma, tras la promulgación de la mencionada norma, serán sólo 7 países donde la tauromaquía estará permitida legalmente -Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela-. Actividad fuertemente rechazada por la violencia y maltrato sufrida por los animales que en ella se ven involucrados.