Durante la jornada de este martes, de forma unánime la Comisión de Constitución de la Cámara Baja aprobó en general el proyecto de ley que tiene como objeto declarar la acción de abuso sexual a los animales como delito en nuestro país y lo cual implica reformar el Código Penal en lo alusivo al delito de maltrato animal que está tipificado como tal desde el año 1989 en nuestro país.
A lo largo de la sesión, se puntualizó que la moción parlamentaria busca “tipificar una forma de maltrato y no una forma de delito nuevo”, manifestó el Ministro Secretario General de la Presidencia Álvaro Elizalde y luego acotó el secretario de Estado: “lo que estamos tipificando es dentro de los actos de maltrato o crueldad con animales, los actos de maltrato constitutivos de bestialidad”, agregó Elizalde. Asimismo, se dio cuenta de la indicación presentada por el Ejecutivo en el tema, la cual señala lo siguiente: “se entenderá por bestialidad la realización de cualquier acto de connotación sexual que afecte los genitales, ano o cavidad bucal del animal que no sea realizado con fines legítimos», es decir, los realizados por científicos o veterinarios.
También, en el encuentro Omar Castro, abogado de la Dirección General de la Policía de Investigaciones, manifestó que desde la PDI están de acuerdo con la tipificación del abuso sexual hacia los animales como delito. “Consideramos que esta conducta zoofílica o bestial debe estar tipificada, necesariamente, toda vez que la consideramos pluriofensiva, en el sentido del bien jurídico que protege, que subyace a esta nueva forma de tomar el delito de zoofilia”, señaló Castro.
Y por su parte, desde el Ministerio Público valoraron el desarrollo de este tipo de iniciativas ya que, indicó la abogada Valería Jélves de la Fiscalía Nacional, “nos parece que representa una explicitación de una conducta especialmente relevante que se puede producir en contra de animales, pero haciendo siempre presente la relevancia que tiene para nosotros dejar constancia que, a nuestro juicio, estas conductas están bajo el contenido de lo que hoy se entiende como maltrato animal”, comentó la jurista.
Es importante comentar que luego de lo decidido por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, se abre un período para presentar iniciativas a la moción que se cierra este 29 de octubre. De forma posterior, la Comisión discutirá y votará en particular tanto el proyecto como las mociones presentadas; acto seguido, la comisión deberá emitir un informe al pleno de la Cámara de origen y esta pronunciarse: si es aprobado, avanza legislativamente a la Cámara revisora y en caso contrario, no se puede volver a presentar la iniciativa dentro de un plazo de un año.
Vale consignar que el boletín discutido propone modificar el artículo 291 BIS y TER del Código Penal que tipifica el maltrato animal como delito en Chile desde el año 1989, agregando los siguientes puntos: “sancionar a quienes participen en actos de zoofilia, bestialidad, sadismo u otras prácticas sexuales con animales; castigar también a los cómplices o encubridores, como aquellos que graben, transporten o faciliten estos actos crueles e inhabilitar de por vida a los culpables para tener o cuidar animales en cualquier forma”. En la actualidad cuando ocurren casos de esa naturaleza, se investigan como una acción de maltrato.
Es de esperar que la iniciativa en pro de los animales, pueda avanzar en el Congreso más temprano que tarde.
Producción: Omayra Méndez E.