Durante la jornada de este jueves, desde las 8:00 de la mañana, comenzará el desalojo de la toma «La Máquina» en Quinta Normal, Región Metropolitana, acción en la cual, denuncian las organizaciones animalistas, más de 140 perros y gatos corren el riesgo de morir aplastados o atropellados durante la ejecución de lo reseñado.
En este sentido, mediante una declaración pública, las entidades precisaron: «hace un mes, siguiendo la normativa actualmente vigente, las Fundaciones Callejeritos de la Vega y Corazón de Gato conjuntamente con rescatistas independientes y Abandonados Nueva Andrés Bello iniciamos una serie de reuniones con la Municipalidad de Quinta Normal buscando generar un escenario que ayudará a salvar a los canes y felinos que en el habitan. Un proceso que se inició a través de un encuentro con la Alcaldesa Karina Delfino, quién a lo largo de la reunión mostró una actitud displicente y poco interesada en la temática diciendo sólo palabras de buena crianza y derivando el tema a sus equipos técnicos que, constantemente, se justificaban diciendo llevar un año buscando apoyar a las personas de esos lugares no reconociendo que dejaron fuera la dimensión animal que debe estar presente, como se establece en el articulado de las leyes de Tenencia Responsable y Protección Animal, en cualquier acción de intervención socio territorial», señalaron las agrupaciones.
Bajo este contexto, pese a que desde un inicio el espíritu fue generar un círculo virtuoso a favor de los animales, lamentablemente nunca se pudo concretar nada en concreto. «Después de largas reuniones donde constantemente los funcionarios municipales se quejaban de falta de recursos, nos enteramos por la prensa que se iba a trabajar con el Refugio Black es por ti en el rescate de 40 perros en base a un acuerdo que nos genera más dudas que certezas. Y junto con aquello, durante este miércoles, se nos informa que desde mañana las máquinas de Serviu tomarán posesión del territorio y respecto al lugar donde se dejarían temporalmente a los animales, anunciado rimbombantemente por el Municipio a través de las redes sociales, se cambia la versión diciendo que este fue supuestamente desmantelado y que no podrá ser aquello», acotaron las agrupaciones pro animal.
También, se cuestionó el actuar de la representante del Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por Claudio Orrego, quién relativizó la realidad de los gatos ferales y su protección jurídica.
«Es triste, también, ver cómo representantes del Gobierno Regional Metropolitano buscan dilemas legales para relativizar un aspecto central cómo es la protección de los animales que está reflejado en las leyes antes citada. Se puede discutir el grado de protección jurídico, pero la norma es clara en cuanto a que se debe desarrollar acciones de cuidado animal. Sólo nos queda afirmar que no descansaremos hasta lograr la meta: el rescate de los animales que viven en los campamentos.Ese es nuestro norte, donde nos gustaría que las autoridades, especialmente Karina Delfino, pasen del discurso a la práctica: no basta con declararse animalista, hay que actuar como tal», concluyeron las agrupaciones.
Cabe señalar que actualmente hoy en día, presente en los tribunales de nuestro país, hay poco menos de 200 procesos judiciales que, más temprano que tarde, podrían culminar en nuevas órdenes de desalojo de tomas y campamentos asentados en territorios ocupados ilegalmente. Cifras que nos dan cuenta de la necesidad de desarrollar una política pública mediante la cual se releve la dimensión animal cuando ocurran situaciones de desalojo, más allá de la naturaleza jurídica de la misma.