Home Notas Regionales Por la reforestación de nuestros barrios: Villa de San Bernardo resultó beneficiada...

Por la reforestación de nuestros barrios: Villa de San Bernardo resultó beneficiada con donación de árboles, gracias a programa Brotar

0

Uno de los grandes dilemas que están presente en nuestras ciudades alude al déficit que hay en múltiples sectores de ella respecto a vegetación y áreas verdes, dilema por el cual el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago ha lanzado el programa Brotar cuyo fin “mejorar la calidad de vida de las personas, adaptar la ciudad a la crisis climática y reducir los impactos del calor, aumentando las superficies de áreas verdes, a través de la plantación de árboles en espacios públicos, calles y avenidas, especialmente en lugares con presencia de islas de calor urbana, dado el rol que cumplen los árboles en la disminución de las temperaturas”, planteó la entidad gubernamental sobre la iniciativa que, entre otros lugares, ha beneficiado a la Villa Lomas de Mirasur de San Bernardo.

El conjunto residencial de la tradicional comuna santiaguina recibió 20 especies de árboles, consistentes en: 5 Quillay, 5 Quebracho, 5 Huingan  y  5 Algarrobo. Todos ellos, según precisó la Junta de Vecinos, serán plantados en las distintas plazas del lugar y se buscará incorporar a los vecinos en sus cuidados.

“Esta donación fue súper significativa, pues si bien nos inscribimos el año pasado nos notificaron que fuimos seleccionado el 5 de junio, precisamente el Día del Medio Ambiente. Nos encontramos muy felices y entusiasmados, pues lo que queremos como organización es no sólo tener un barrio con más árboles que nos dan vida a todos sino también relevar el cuidado y protección que la naturaleza merece”, puntualizó Ariel Martínez, Presidente de la Junta de Vecinos de Lomas de Mirasur, en conversación con epanews.cl.

El programa es ejecutado, bajo la supervisión del GORE Santiago, por la Corporación Cultiva con una inversión que supera los 1.000 millones de pesos. “La situación de falta de espacios verdes y arbolado urbano es dramática, y afecta en mayor medida a las comunas más desfavorecidas de Chile, por lo que debemos actuar con ambición y sentido de urgencia. Los bosques urbanos son espacios naturales dentro de entornos urbanos diseñados para preservar, mejorar y fomentar la interacción entre la naturaleza y la comunidad. Su propósito principal es proporcionar una serie de beneficios, tanto para el medio ambiente como para los habitantes de la ciudad.” explicó Matías Herceg, Director ejecutivo de Corporación Cultiva, sobre el programa Brotar y sus propósitos.

A la larga, una noticia positiva que en pro de la naturaleza y todos los seres vivos, incluyendo a los humanos, vale la pena destacar.

Salir de la versión móvil