Home Notas Regionales La Araucanía Futuro sostenible: estudiantes de la Araucanía descubren el poder de la energía...

Futuro sostenible: estudiantes de la Araucanía descubren el poder de la energía renovable

0

Niñas y niños participaron del programa “Vive la Energía” en Melipeuco. Con 3 años de trayectoria, este programa forma parte del Proyecto Me Sumo, una colaboración entre Latin America Power (LAP) y la Municipalidad de Melipeuco, que promueve la educación ambiental.

62 estudiantes de Melipeuco, Región de La Araucanía, participaron en el programa “Vive la Energía” de la línea Kids in Energy & Sustainability 2024, que busca enseñar a los niños sobre el sistema energético de forma divertida y accesible. La iniciativa la impulsa World Energy Council Chile (WEC Chile) junto a Latin America Power (LAP) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Durante la jornada, los estudiantes de las escuelas Volcán Llaima, San Gabriel, Cumcumllaque, Carén, Dahuelhue y el Colegio Adenauer, participaron en actividades prácticas y teóricas. Aprendieron sobre energías renovables y la importancia de la “Alfabetización Energética”. Una forma entretenida de acercarles al mundo de la energía.

María Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council Chile, se mostró muy contenta con la participación de los niños. “Es un orgullo ver el trabajo comunitario realizado en la localidad de Melipeuco y su énfasis en educación.  Nos moviliza que las escuelas de todo Chile puedan ser parte de iniciativas como nuestro programa, desde donde buscamos aprender junto a niños y niñas sobre la importancia de nuestro sistema energético”, señaló Castro.

Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Vive la Energía es una fuente de inspiración que nos permite ofrecer experiencias científicas a estudiantes de diversas regiones. Es necesario destacar que este programa ha sido reconocido internacionalmente por el impacto que ha tenido en las y los escolares y en esta ocasión, llevamos nuestra iniciativa a la comuna de Melipeuco, en la región de La Araucanía, enfatizando aún más nuestro compromiso con las regiones del país”, afirmó Farías.

El evento también contó con la presencia de autoridades como el seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, y el alcalde de Melipeuco, Alejandro Cuminao. Este programa, que ya lleva tres años, forma parte del Proyecto Me Sumo, una colaboración entre LAP y la Municipalidad de Melipeuco que promueve la educación ambiental.

Esteban Moraga, gerente general de Latin America Power (LAP), resaltó la importancia de la colaboración. “Desde que empezamos con este proyecto, el objetivo ha sido ir sumando nuevos actores para seguir desarrollando a toda la comuna y sus habitantes, de la mano del trabajo conjunto en el marco de esta alianza público-privada. Asimismo, estamos orgullosos de haber podido acercar Kids in Energy a Melipeuco y así generar una sinergia integral con los estudiantes que participan diariamente del proyecto Me Sumo, comentó.

Salir de la versión móvil