Home Notas Regionales Aysén Andes Consciente cerró sus jornadas presenciales en Aysén, fomentando la seguridad en...

Andes Consciente cerró sus jornadas presenciales en Aysén, fomentando la seguridad en la montaña

0

Récord de asistencias en las jornadas presenciales realizadas en Chile, y la última se realizó a los pies del Cerro Castillo, un lugar icónico para la comunidad de montaña. Por 8vo año consecutivo, la organización sin fines de lucro Andes Consciente realizó diversas sesiones tanto presenciales como digitales, en Chile y Argentina. Enfocadas en la comunidad de montaña, en la prevención como herramienta de concientización y las simulaciones de situaciones de riesgo, como forma de refrescar conocimientos y preparar los equipos para una nueva temporada de nieve.

A los pies de Cerro Castillo en la Patagonia, junto a la voz experta de Fito Torrens, se realizó la última jornada presencial. Cada sesión constó de un módulo teórico que proporciona información sobre aspectos de seguridad en el backcountry y de un módulo vivencial, que acerca herramientas y en las que se comparten experiencias. Además, digitalmente se pueden revivir también 3 sesiones digitales donde se refrescan los conocimientos para salir al backcountry.

Montañas libres de PFC

Uno de los puntos principales de por qué se realizan estas sesiones de educación en la montaña, es precisamente evitar accidentes por negligencia, estar preparados frente a situaciones complejas y sobre todo el cuidado por tu equipo, tus compañeros y por la montaña. “Como en todo deporte al aire libre hay que tener además de una buena condición física, estar preparado para gestionar riesgos y minimizarlos. Para ello es necesario revisar el equipo, tomar cursos y sobre todo respetar la montaña”, destacó Benjamín Carvallo, encargado de marca y comunidades de Patagonia Chile.

En cuanto al equipamiento, la tecnología y la innovación de GORE-TEX y Patagonia, también son parte del cuidado de la montaña. Tras 10 años de trabajo para poder remover los químicos perfluorados (PFC) del equipamiento técnico de montaña, sin perder la performance, presentaron GORE-TEX ePE, un nuevo estándar para las terceras capas técnicas y una revolución en el mercado.

Tenemos química es como llamó la marca outdoor a su revolucionaria campaña. “Nos propusimos además de disfrutar la montaña, devolverle la mano a tantas horas de diversión, procurando no dejar rastro de nuestro paso por ellas. Se creía que los químicos perfluorados era la única forma de hacer productos repelentes al agua y duraderos. Luego de varios años de testeo, logramos conseguir el mismo rendimiento, pero eliminando todos esos químicos que no solo quedan impregnados en el aire, sino también en nuestro organismo”, destacó Tomás Reyes, Technical Buyer de Patagonia Chile.

Para conocer más sobre la tecnología de GORE-TEX ePE de Patagonia, puedes ingresar aquí: Gore Tex Alpine Snow Gear – Patagonia Chile

Para revivir las jornadas digitales, puedes ingresar aquí: https://www.youtube.com/live/HIyXrMOe45Q?si=jVEKYLqCCwtKhpv9

Claves para el blackcountry:

1.- Prepara tu temporada de invierno, eso significa estar consciente y alerta de que todo deporte de montaña implica riesgos. Además de contar con preparación y los equipos necesarios.

2.- Revisa tu equipo y planifica tu salida; dónde irás, cuándo irás, con quiénes irás, revisa el tiempo, planifica objetivos y horarios de bajada.

3.- Si vas de backcountry, infórmate de los lugares donde irás, consulta con los locales, revisa la información local y prepara tu “equipo de salida”.

4.- Práctica en la montaña, se parte de ella y siempre tener presente ir de menos a más.

5.- Mantener un buen estado físico también es parte de tu preparación para la temporada.

6.- Capacítate, infórmate y toma los cursos disponibles de backcountry, es muy necesario.

Salir de la versión móvil