Home Otros ¿Cómo pasar un invierno seguro con nuestros peludos?

¿Cómo pasar un invierno seguro con nuestros peludos?

0

Desde mantener los ejercicios y paseos, cuidarlos de la humedad y las estufas/calentadores, hasta recordar que las mascotas seniors tienen mayor dificultad para regular la temperatura, son algunos de los consejos que entrega el Consejo Regional de Magallanes del Médico Veterinario de Chile (Colmevet).  

Tal como ocurre con los humanos, los perros y gatos también necesitan ciertos cuidados cuando llegan las bajas temperaturas como ya ocurrió en Magallanes, para proteger su bienestar y salud, sobre todo en algunas etapas de la vida. Por esto, la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y el Consejo Regional de Magallanes del del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), seleccionaron algunos de los principales tips que debemos considerar para pasar un invierno seguro en nuestra familia multiespecie:

Ejercicio: Cuando oscurece muy temprano y hace frío, solemos cambiar nuestros hábitos de vida. Los paseos caninos suelen ser mucho más largos y periódicos en verano, ya que en invierno suelen ser salidas cortas, o simplemente, se evita salir a pasear. Esto puede traer consecuencias para nuestros perros. Por ejemplo, al estar más sedentarios y realizar menos ejercicio, puede afectarlos físicamente, así como producir estrés y problemas de comportamiento.

Por esto, debemos hacer lo posible por intentar respetar las horas de ejercicio, sobre todo en perros más activos. Abrigarlos bien y cuidarlos de la lluvia, es posible.

Importante que tengamos cuidado con los cambios de temperatura, lo que se produce cuando están en casa, con la calefacción puesta y los sacamos a pasear. La sugerencia es disminuir la temperatura un poco antes de salir, para que se vaya adaptando de forma gradual. 

Humedad: Mantengamos a nuestros animales secos, ya sea cuando salen al patio o vuelven de un paseo. Es importante evaluar si su pelaje está húmedo o mojado, sobre todo en las patas y partes bajas del cuerpo, que son las zonas más sensibles (abdomen, pecho y axilas). Puedes secarlo con toalla o secador de pelo. En el caso de animales que usan ropa, muchas veces la tela se moja y humedece, por lo que debemos estar atentos para cambiarla cuando sea necesario. Lo mismo ocurre con sus camas y casas, en el caso que estén en el exterior. Puedes cubrir su zona de descanso con plástico o trasladarla a un lugar techado, libre de las corrientes de aire. 

Quemaduras: Durante el invierno muchos de nosotros prendemos estufas/calentadores dentro de las casas. Seguramente te has fijado que tus mascotas (sobre todo los gatos), disfrutan de estar cerca de ellas. Hay que prestar atención a que no se acerquen demasiado, ya que ocurre que muchas veces terminan con quemaduras por esta práctica. Además, si quieres ir a la nieve con tu perro, es recomendable usar zapatos de protección para sus cojinetes, ya que pueden quemarse con la escarcha o nieve.

Animales Senior: los gatos y perros viejitos, tienen mayor dificultad para regular la temperatura, es por eso que, en invierno, les afecta más el frío que a animales jóvenes. Además, el frío exacerba problemas articulares, produciendo dolor, y debido a esto presentan problemas de movilidad, debilidad, temblores e incluso cojera. Si esto ocurre, consulta rápidamente a tu veterinario para que pueda prescribir el tratamiento adecuado para disminuir el dolor. Puede ayudar el darles calor en la zona afectada, ponerles una manta de calor en casa o darles pequeños masajes para calentar la zona. Además, es recomendable que no duerman en el suelo y proporcionarles una cama suave y blanda, con mantas, de esa manera, descansarán mucho mejor.

Recuerda siempre mantener al día el carnet sanitario de tu perro y gato, así como proporcionarle una nutrición adecuada y de calidad, de esta forma prevenimos posibles enfermedades que puedan acrecentarse con las bajas temperaturas.

Salir de la versión móvil