{"id":18140,"date":"2020-01-19T17:12:15","date_gmt":"2020-01-19T17:12:15","guid":{"rendered":"https:\/\/epanews.cl\/?p=18140"},"modified":"2020-01-19T17:12:25","modified_gmt":"2020-01-19T17:12:25","slug":"maule-paleontologos-gano-la-primera-edicion-de-concurso-ciencia-de-bolsillo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/epanews.cl\/maule-paleontologos-gano-la-primera-edicion-de-concurso-ciencia-de-bolsillo\/","title":{"rendered":"#MAULE \u201cPaleont\u00f3logos\u201d gan\u00f3 la primera edici\u00f3n de Concurso Ciencia de Bolsillo"},"content":{"rendered":"
19 de Enero 2020<\/strong><\/p>\n Paulina Sep\u00falveda, fonoaudi\u00f3loga que vive en Longav\u00ed es la autora de la obra ganadora de la primera versi\u00f3n convocada por Ediciones de la Universidad Cat\u00f3lica del Maule.<\/strong><\/p>\n La fonoaudi\u00f3loga de 32 a\u00f1os y madre de un ni\u00f1o de dos a\u00f1os de edad, Paulina Sep\u00falveda, quien trabaja desde hace m\u00e1s de ocho a\u00f1os en escuelas de la comuna de Longav\u00ed, result\u00f3 ganadora la primera versi\u00f3n del Concurso \u201cCiencia de Bolsillo\u201d que organiza la Universidad Cat\u00f3lica del Maule, con un cuento breve que desde la fantas\u00eda permite acercar conceptos complejos a los ni\u00f1os mediante la literatura.<\/p>\n \u201cCuando me llamaron para contarme fue una tremenda alegr\u00eda. Hace algunos d\u00edas estaba pendiente de revisar si se hab\u00edan publicado los resultados y saber que mi cuento \u201cPaleont\u00f3logos\u201d hab\u00eda ganado el primer lugar fue una mezcla de felicidad y orgullo\u201d, se\u00f1al\u00f3 la ganadora, quien adem\u00e1s agreg\u00f3 que \u201cConsider\u00e9 muy interesante la convocatoria por varias razones. Me gusta much\u00edsimo escribir cuentos infantiles, pero era desafiante escribir algo relacionado con ciencias, porque es un tema poco habitual. Adem\u00e1s, encontr\u00e9 hermoso el enfoque inclusivo del producto del concurso. Creo que todos los ni\u00f1os deber\u00edan tener acceso a conocer, escuchar o leer cuentos\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n Sobre su motivaci\u00f3n por el g\u00e9nero del cuento, Sep\u00falveda, coment\u00f3 que \u201cTanto la narraci\u00f3n c\u00f3mo la creaci\u00f3n son parte importante de mi quehacer profesional en la estimulaci\u00f3n del lenguaje.\u00a0 Durante el a\u00f1o escolar hago intervenciones en sala donde creamos cuentos con algunos cursos y sus profesoras, luego los escribimos e ilustramos\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n \u201cHace un a\u00f1o me puse el desaf\u00edo de participar en las convocatorias nacionales de cuentos, y lo hice. He enviado material a todos los concursos, a veces me va bien, otras mal, pero ha sido muy entretenido e interesante (\u2026) Para participar en este concurso necesit\u00e9 harta inspiraci\u00f3n. Lo ten\u00eda muy presente pero no sab\u00eda c\u00f3mo abordarlo. Era desafiante. Un d\u00eda encontr\u00e9 a mi hijo enterrando unos dinosaurios en el jard\u00edn y encontr\u00e9 en ese acto tan inocente el concepto que necesitaba\u201d, comparti\u00f3 sobre su obra.<\/p>\n Cabe mencionar que Paulina Sep\u00falveda, gan\u00f3 el primer lugar regional y el tercero nacional en la versi\u00f3n 2018 de \u201cHistorias de Nuestra Tierra\u201d; el segundo lugar en el concurso \u201cCristi\u00e1n Baeza Baza\u201d organizado por la municipalidad de Coelemu; una menci\u00f3n honrosa en el concurso de cuentos relacionados con el memorial de Paine y otra menci\u00f3n en el concurso \u201cCu\u00e9ntame tu cuento\u201d organizada por la biblioteca p\u00fablica de Chimbarongo. Adem\u00e1s, uno de sus cuentos fue elegido dentro de los treinta mejores y publicado en el libro \u201cMujeres Protagonistas\u201d organizado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de G\u00e9nero; obtuvo el tercer lugar regional en la \u00faltima convocatoria de \u201cHistorias Campesinas\u201d y ahora el primer lugar en el concurso \u201cCiencia de Bolsillo\u201d de la UCM.<\/p>\n El segundo lugar, qued\u00f3 en manos de Alex Echeverr\u00eda, con el cuento “Monstruos en mi jard\u00edn”. En tanto, el jurado declar\u00f3 desierta la categor\u00eda de menores de 18 a\u00f1os.<\/p>\n Ciencia para ni\u00f1os<\/strong><\/p>\n Jos\u00e9 Labarthe, director Editorial UCM, realiz\u00f3 un positivo balance de esta experiencia creativa, la que se proyecta con la creaci\u00f3n de una nueva l\u00ednea de publicaciones llamada Ciencia de Bolsillo, que consistir\u00e1 en la publicaci\u00f3n de proyectos cient\u00edficos de acad\u00e9micos de la UCM relatados de manera amable a todo espectador. \u201cTendr\u00e1 un formato innovador que garantizar\u00e1 la accesibilidad, la idea es desarrollar peque\u00f1os artefactos que difundan la ciencia\u201d, dijo.<\/p>\n \u201cEl balance es bueno. Lo primero, logramos culminar con \u00e9xito el concurso a pesar de la bajada de Cop 25 en Chile, que era el marco del concurso. Entraron hartos cuentos, especialmente en la categor\u00eda mayores de 18.\u00a0 Creo que cumplimos con el objetivo que nos hab\u00edamos propuesto que es comenzar a acercar la divulgaci\u00f3n cient\u00edfica a ni\u00f1os de educaci\u00f3n b\u00e1sica y la primera infancia\u201d, destac\u00f3 el director de Ediciones UCM.<\/p>\n \u201cCiencia de Bolsillo\u201d, adem\u00e1s cont\u00f3 con el apoyo de la Vicerrector\u00eda de Investigaci\u00f3n y Postgrado y la Direcci\u00f3n de Investigaci\u00f3n del plantel, la Direcci\u00f3n de Comunicaciones UCM, Senadis, UNESCO y la Red de Universidades Unidas por la Infancia.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" 19 de Enero 2020 Paulina Sep\u00falveda, fonoaudi\u00f3loga que vive en Longav\u00ed es la autora de la obra ganadora de la primera versi\u00f3n convocada por Ediciones de la Universidad Cat\u00f3lica del Maule. La fonoaudi\u00f3loga de 32 a\u00f1os y madre de un ni\u00f1o de dos a\u00f1os de edad, Paulina Sep\u00falveda, quien trabaja desde hace m\u00e1s de ocho […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":18141,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[63,41],"tags":[4327,3444,4076],"class_list":{"0":"post-18140","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-maule","8":"category-notas-regionales","9":"tag-ciencia-de-bolsillo","10":"tag-difusion-cientifica","11":"tag-universidad-catolica-del-maule"},"amp_enabled":true,"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18140"}],"collection":[{"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=18140"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18140\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":18142,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18140\/revisions\/18142"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/18141"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=18140"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=18140"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/epanews.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=18140"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}