Extenso sistema frontal alcanzaría los 200 mm en regiones centro-sur del país: ¿cómo cuidar a nuestros animales?

0
182

Para esta semana, “las proyecciones indican que una gran área ciclónica se ubicará frente a las costas, favoreciendo la llegada de nuevas bandas frontales”, precisa Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático USS.

El Observatorio Climático de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián generó un nuevo reporte meteorológico para esta semana, que ya viene avecinando la llegada de extensas precipitaciones. Sin embargo, a diferencia del sistema frontal anterior, esta baja de presión no será estacionaria y cruzará el país entre el martes 11 y jueves 13 de junio.

Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático USS, explica que además “se acoplará un rio atmosférico (caudal de vapor de agua en el cielo, lo que aumenta la intensidad de la lluvia) de gran extensión, afectando desde la región de Coquimbo hasta Aysén, principalmente en el centro del país y en la zona desde la Araucanía hacia el sur”.

Rio atmosférico

De acuerdo con el reporte, el rio atmosférico se presentaría con intensidades “extremas” y “excepcionales”, es decir, entre la categoría 4 y 5. Santibáñez, señala que “este sistema generaría precipitaciones desde Atacama hasta Aysén, con mayor intensidad entre miércoles y jueves”.

Por su parte, la cordillera de los Andes podría acumular entre 60 y 120 cm de nieve, entre el Maule y O’Higgins, “asociada con una isoterma de cero grados que variará entre 1,800 m en el sur y 2,400 m en el centro-norte”, afirma la jefa del centro.  En esa misma línea, “las lluvias más intensas de este rio atmosférico se concentrarían en el sur del Maule, Ñuble, Biobío, y en los valles y costas de La Araucanía y Los Ríos”, finaliza.

¿Cómo cuidar a los animales?

Frente a este escenario, desde el Programa Nacional de Tenencia Responsable, más conocido como Mascota Protegida y que depende de la SUBDERE, hicieron un llamado a no olvidar a los animales en caso de tener que evacuar y protegerlos de las inclemencias del tiempo. Bajo este contexto, entregaron los siguientes consejos: 

-Manten al día las vacunas de tus peludos, de ésta manera estarás previniendo enfermedades. 

-A causa de las bajas temperaturas y las lluvias, coloca a tus animales en lugares techados y libres de humedad y de ser posible trata de generarles un espacio al interior de los hogares. 

-No lo saques a pasear en plena lluvia y si lo haces cuando haya una llovizna, no olvides secar cuidadosamente su pelo. 

-Los gatos son muy sensibles a situaciones fuera de la vida normal, por eso la invitación es a contener a esos animales y estar atentos a sus comportamientos cuando se registren lluvias o tormentas. 

En definitiva, la invtación es a protegernos no sólo a nosotros sino también a todos los seres vivos del planeta.